La NASA divulgó un nuevo récord de temperatura global ocurrido durante 2024, que, aunque no se puede vincular directamente con los mortales incendios de California, las enormes nevadas o los huracanes del año pasado en EE.UU., sí hacen más “propensos” e “intensos” este tipo de eventos, según explicó a EFE, Carlos del Castillo, científico de esa agencia.
Habrá más “huracanes, fuegos, sequías y no solamente mayor cantidad, sino de mayor intensidad“, detalló.
Para el experto, aunque no se puede decir que estos incendios -que han dejado al menos una decena de muertos y miles de estructuras dañadas- han sido causados por el calentamiento global, este sí está causando mayores y más prolongadas sequías, mayores ondas de calor, y la vegetación está más seca, y es más propensa a incendiarse.
Explicó que el año pasado estuvo 2.30 grados Fahrenheit (1.28 grados Celsius) más caliente que el promedio que la NASA utiliza como base, que es entre 1951 y 1980.
Sin embargo, dijo que lo importante no es que un año sea más caliente que otro, sino “la tendencia”. Y los últimos diez años han sido los más calientes desde que la NASA empezó a tomar récords de temperatura en el planeta de una forma consistente.
Te puede interesar: 280 millones de personas en el mundo padecen depresión
FFO










