El inicio de un nuevo año es el momento ideal para establecer metas que mejoren diferentes aspectos de nuestra vida, y la ciberseguridad no es la excepción. Según los expertos de Kaspersky, uno de los principales propósitos digitales para 2025 debe ser erradicar los mitos de ciberseguridad que afectan la protección de nuestra información y privacidad.
El estudio «Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital», reveló que muchas personas siguen creyendo en supersticiones digitales que los hacen más vulnerables a amenazas como el phishing y el robo de identidad. Aquí te compartimos tres mitos comunes y cómo puedes evitar caer en ellos:
- «Mis datos bancarios solo pueden ser robados si alguien tiene mis tarjetas físicas»
Un 20% de los mexicanos cree que evitará que roben sus datos bancarios solo con usar una cartera especial para bloquear señales NFC. Sin embargo, más de la mitad de los usuarios realiza pagos con su celular, lo que requiere asegurar las aplicaciones bancarias y proteger los datos en el dispositivo. Asegúrate de usar contraseñas seguras y habilitar la autenticación de dos pasos. - «No pasa nada si doy clic en los enlaces que recibo por SMS, WhatsApp o correos electrónicos»
Un 30% de los usuarios cree que es seguro hacer clic en enlaces recibidos por mensajería. Sin embargo, estas estafas han aumentado y pueden ser fácilmente escaladas usando Inteligencia Artificial. Verifica la autenticidad de los mensajes y evita hacer clic en enlaces de fuentes sospechosas. Mantén tu software de seguridad actualizado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en tus manos.
- «Tengo control de los datos que comparto en mis redes sociales»
Muchos usuarios publican los resultados de juegos virales o tests sin pensar en las implicaciones de seguridad. Esto puede exponer datos personales sin el consentimiento adecuado de las plataformas. Revisa las políticas de privacidad, ajusta la configuración de privacidad en redes sociales y sé cauteloso al compartir información.
Estos mitos pueden generar una falsa sensación de seguridad, exponiéndonos a riesgos digitales evitables. Este 2025, comprometámonos a educarnos sobre los verdaderos riesgos y proteger nuestra privacidad en línea, aprovechando las ventajas digitales sin poner en riesgo nuestra seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Lista de televisores en los que dejará de funcionar Netflix a partir de enero de 2025
KCQ











