Hoy, el Zócalo capitalino es testigo de una conmemoración sin precedentes para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la gran ciudad mexica que dio origen a nuestra identidad. La plancha del Zócalo se transformará en un escenario monumental donde se recrearán los momentos más emblemáticos de la civilización mexica.
Más de 800 actores, junto con 3,500 danzantes provenientes de comunidades indígenas y colectivos culturales, darán vida a una representación dividida en cuatro grandes actos.
1. La Fundación: La aparición del águila sobre el nopal, símbolo eterno de la nación.
2. La Resistencia: La lucha de los mexicas frente al poder de los tepanecas y su consolidación como un pueblo fuerte y soberano.
3. El Esplendor: El auge cultural, militar y político de Tenochtitlan, reflejando su arquitectura, sus chinampas y su grandeza como una de las ciudades más avanzadas del mundo en su época.
4. La Herencia Viva: Un acto que conecta la fuerza mexica con el México de hoy, donde la voz de las mujeres indígenas será protagonista, en reconocimiento a su papel histórico y actual.
Con coreografías impresionantes, vestuarios elaborados con técnicas tradicionales y danzas que evocan rituales ancestrales, este evento busca revivir el espíritu de un pueblo que construyó una de las civilizaciones más imponentes de la historia universal.
Las calles aledañas al Zócalo estarán cerradas para permitir la llegada masiva de asistentes, por lo que se recomienda acudir con anticipación para disfrutar del espectáculo. Hoy, el corazón de la ciudad se convertirá en una ventana al pasado para honrar 700 años de orgullo mexica.
TE PUEDE INTERESAR: «México se escribe con M de Migrante»: sorteo del 15 de septiembre apoyará a mexicanos en EUA










